Esta página web usa cookies necesarias para su funcionamiento. Para tener una mejor experiencia, acepta las condiciones y continúa navegando sin restricción alguna.

Declaración de cookies Acerca de las cookies
Necesarias
Preferencias
Estadísticas
Actualizado al 08/02/2024
  • Compartir

Cemento Sol de UNACEM lanza innovadora iniciativa que replantea el diseño y uso del patio escolar

  • Con “Patios que educan” los estudiantes podrán aprovechar mejor estos espacios para desarrollar y potenciar sus habilidades sociales, que son tan importantes como las intelectuales.
  • Conmemorado el Día Mundial de la Educación, la iniciativa fue lanzada como proyecto piloto en el colegio Virgen de Lourdes de Villa María del Triunfo. Ahora, sus más de 1,300 estudiantes podrán fortalecer sus habilidades sociales utilizando espacios más adecuados y funcionales para poder crear arte, hacer deporte, descansar, comer y más.    

 

Lima, abril del 2025.La educación no solo ocurre dentro de las aulas, también se construye fuera de ellas. Los patios escolares, tradicionalmente vistos como espacios de ocio y esparcimiento, son mucho más que eso: pueden convertirse en el escenario perfecto para el desarrollo y fortalecimiento de las habilidades sociales de los niños, que son tan importantes como las intelectuales. 

Los estudios revelan que un niño con una mayor competencia social tiene más probabilidades de obtener un título universitario en edad adulta temprana; y más probabilidades de conseguir un trabajo a tiempo completo antes de los 25 años. Por tanto, el desarrollo de estas habilidades resulta crucial desde temprana edad. 

Consciente de ello, UNACEM, a través de su marca Cemento Sol, acaba de marcar un hito en favor de la educación peruana con el lanzamiento de “Patios que Educan”, una innovadora iniciativa que replantea estos espacios. Ahora, los patios escolares dejarán de ser espacios de cemento sin planificación, donde todas las actividades tienen lugar al mismo tiempo y en el mismo lugar, para convertirse en un modelo de patio modular, donde el estudiante podrá desarrollar cada actividad en un espacio ad hoc, pensado especialmente para eso. 

El lanzamiento de este proyecto coincide con la celebración del Día Mundial de la Educación, establecido por la ONU y la UNESCO cada 1 de abril, con el fin de recordar la importancia de una educación de calidad accesible para todos, desde la niñez hasta la adultez, y su capacidad para transformar la vida de las personas. 

En este contexto, “Patios que Educan” busca ofrecer espacios que no solo favorezcan el aprendizaje, sino también el desarrollo integral de los estudiantes, impulsando habilidades sociales clave.

Este modelo modular de patio se ha implementado en el instituto educativo IE Virgen de Lourdes 6057 de Villa María del Triunfo (VMT). Sus más de 1,300 estudiantes, de primaria y secundaria podrán ahora interactuar, colaborar, y mejorar su capacidad para trabajar en equipo. La base del patio está elaborada con cemento de alta calidad, lo que garantiza su durabilidad. Además, se han incluido al diseño, macetas y bancas fabricadas con este material, reforzando así la funcionalidad y estética del espacio. 

De esta forma, los niños de VMT tendrán acceso a un entorno más funcional e inclusivo que, lejos de ser una simple área de recreo, se convierte en un centro de creatividad y aprendizaje, donde podrán crear arte, hacer deporte, descansar, comer o pasar el tiempo jugando activamente. 

Estamos muy orgullosos de poder hacer realidad esta iniciativa que se alinea con el propósito de Cemento Sol: mejorar la calidad de vida de las personas a través de una buena construcción. Con ‘Patios que Educan’, buscamos contribuir a la educación de las nuevas generaciones, creando espacios que no solo favorecen el aprendizaje, sino que también fomentan su bienestar social. Este es un paso importante hacia un futuro más prometedor para los niños de nuestras comunidades”, explica Gabriel Barrio, Gerente Comercial de UNACEM. 

Al respecto, Ana María Incio, directora del colegio Virgen de Lourdes, saludó el desarrollo de estas iniciativas que buscan cambiar positivamente la educación peruana. “Este es un proyecto que va a transformar la vida de muchos niños en Villa María del Triunfo. Educar con habilidades sociales es muy importante en estos tiempos, pues ayuda a desarrollar empatía, asertividad y mejora la comunicación y la autoestima, aspectos que a veces se ven limitados por las condiciones del entorno. Gracias a UNACEM, ahora el patio es un espacio integral, donde el alumno podrá desarrollar su creatividad, formar lazos más fuertes y alcanzar su máximo potencial”. 

Por su parte, Eduardo Peláez, cofundador de la asociación civil Aula Perú, destacó el impacto de esta iniciativa en el desarrollo integral de los estudiantes. “‘Patios que Educan’ representa una oportunidad única para repensar el rol de los espacios escolares en el proceso de aprendizaje. Al incorporar áreas para la socialización, la creatividad y el descanso, este proyecto permite que los niños no solo desarrollen habilidades cognitivas, sino también competencias sociales fundamentales para su futuro personal y profesional. Es un paso importante para adaptar nuestras escuelas a las necesidades educativas del siglo XXI”, señaló. 

Como parte de la campaña, UNACEM ha desarrollado una guía práctica para que cualquier colegio pueda implementar esta nueva iniciativa de manera efectiva. Además, se organizarán talleres para sensibilizar a los profesores, padres de familia y miembros de la comunidad educativa sobre la importancia de los patios para el desarrollo de habilidades sociales. Con ello se busca que “Patios que Educan” se convierta en una iniciativa exitosa y replicable en muchas otras instituciones a nivel nacional. 

Para obtener más información sobre “Patios que Educan” puedes visitar la web oficial del programa: www.patiosqueeducan.pe