Orgullo peruano: “Veredas que Guían” de UNACEM es reconocida con 26 premios en Nueva York por su impacto inclusivo
- El proyecto de Cemento Sol de UNACEM suma más premios, liderando el camino hacia una infraestructura urbana más inclusiva y llevando la innovación peruana a los más altos estándares globales.
- El reconocimiento internacional a “Veredas que Guían” confirma que cuando una idea nace con propósito, puede cruzar fronteras y cambiar la forma en que se construyen las ciudades.
Lima, Junio de 2025.- La campaña “Veredas que Guían” de Cemento Sol continúa marcando un hito para la creatividad peruana con propósito. Esta iniciativa, que promueve la autonomía de personas con discapacidad visual a través de un innovador sistema de señalética podotáctil, ha sido galardonada con 26 premios internacionales en dos de los festivales más prestigiosos del mundo: 12 en los Clio Awards 2025 y 14 en The One Show 2025. Ambos certámenes celebraron sus ceremonias este mes en la ciudad de Nueva York, llevando una vez más el nombre del Perú a lo más alto por su contribución a la inclusión social y la accesibilidad urbana.
En los Clio Awards, festival que honra la excelencia en publicidad y diseño, la campaña obtuvo 3 oros, 4 platas y 5 bronces en diversas categorías, destacando por su enfoque inclusivo, diseño funcional y propuesta transformadora para la infraestructura urbana.
Días después, en The One Show, uno de los certámenes más reconocidos del mundo en creatividad publicitaria y diseño, Cemento Sol de UNACEM fue nuevamente protagonista al recibir 14 premios, entre ellos el codiciado Grand Prix en la categoría Best of Health & Wellness, junto con 9 oros y 4 platas. Además, se posicionó en el Top 4 del ranking de marcas, por encima de Coca Cola y XBOX, y en el Top 4 de la lista de empresas o anunciantes, con una sola campaña en competencia. Estos galardones reconfirman la calidad conceptual, visual y social de una iniciativa que pone en valor la innovación al servicio de la inclusión.
“Estos reconocimientos reafirman nuestro compromiso con la construcción de ciudades más inclusivas y accesibles. Nos llena de orgullo que una iniciativa desarrollada en el Perú esté siendo valorada a nivel global no solo por su innovación, sino por su impacto social. Con ‘Veredas que Guían’, buscamos demostrar que es posible poner la creatividad al servicio de la inclusión, inspirando a más organizaciones y gobiernos a replicar soluciones que generen igualdad de oportunidades para todos”, señaló Gabriel Barrio, gerente comercial de UNACEM.
“Veredas que Guían” nació como una solución concreta a un problema silencioso: la falta de señalización accesible para personas con discapacidad visual. En alianza con la Unión Nacional de Ciegos del Perú, la ONG “Yo soy sus Ojos” y la agencia creativa Circus Grey, se desarrolló un sistema de baldosas podotáctiles que permite identificar con los pies la cercanía de servicios básicos como farmacias, bodegas, bancos o restaurantes, brindando mayor independencia y seguridad en la vía pública.
A la fecha, este sistema beneficia a más de 500 mil personas en el distrito de Miraflores, y su impacto sigue creciendo. La patente de este sistema se encuentra disponible de forma gratuita en su sitio web, con el objetivo de que pueda ser replicado por más distritos y gobiernos locales.
La campaña ya ha sido reconocida previamente en otros certámenes internacionales como Cannes Lions 2024, donde obtuvo 8 premios, incluido el Grand Prix en la categoría Design; en los London International Awards (LIA), con un Grand LIA y 10 estatuillas adicionales; en la Bienal Iberoamericana de Diseño, donde recibió el Gran Premio BID24, en Act Care Awards, con un galardón en la categoría Companies & Businesses; en Andy Awards, donde obtuvo 2 premios, entre otros. Además, fue premiada con un Effie de Oro en Perú en la categoría Equidad, Diversidad e Inclusión, por su capacidad de generar valor real y medible a la sociedad.
“El mayor reconocimiento que podemos recibir es que esta idea se replique en más lugares del país y del mundo. Creemos firmemente que el cemento puede servir para construir estructuras, pero también futuros más equitativos”, concluyó Barrio.